Uncategorized
Departamento de Investigación del AGN: Pilar clave en la preservación y difusión de la memoria histórica dominicana

Santo Domingo.– El Departamento de Investigación del Archivo General de la Nación (AGN) se ha consolidado como un eje esencial en la preservación, estudio y difusión de la memoria histórica del pueblo dominicano. Así lo destacó Ildefonso Álvarez, encargado de este departamento, al detallar las funciones y programas que allí se desarrollan y su impacto en la producción del conocimiento histórico y cultural.
Aunque su nombre podría sugerir una labor limitada a la investigación, el Departamento coordina áreas estratégicas como la investigación documental, el área editorial, el proyecto de rescate del patrimonio, el Premio Nacional de Historia AGN Vetilio Alfau Durán, la paleografía y las fuentes orales.
El proyecto de rescate de patrimonio busca recuperar documentos textuales, fotográficos, bibliográficos, hemerográficos, cartográficos y audiovisuales que forman parte del acervo histórico del país, y que se encuentran en manos privadas, instituciones públicas o incluso en archivos del extranjero.
Uno de los recursos más innovadores del Departamento es el área de fuentes orales, que ha reunido más de 3,000 entrevistas con personas que vivieron acontecimientos históricos o cuya memoria permite reconstruir ambientes y costumbres de otras épocas. Estas fuentes están disponibles para todo el público, bajo protocolos que garantizan la integridad del contenido y los derechos de los entrevistados.
Con el fin de promover la producción intelectual, el AGN convoca cada dos años el Premio Nacional de Historia Vetilio Alfau Durán, con premios que van desde RD$200,000 para ensayo, RD$150,000 para compilación documental y RD$50,000 para jóvenes investigadores, entre otros. Las obras galardonadas son publicadas por el propio AGN.
Además, el Departamento fomenta investigaciones internas y externas mediante convocatorias públicas, ofreciendo apoyo financiero según las capacidades presupuestarias del Archivo. Asimismo, desarrolla programas temáticos que abordan desde la vida cotidiana en comunidades hasta la participación de la mujer en la política y la sociedad.
“El trabajo del AGN es mucho más que la custodia documental. Día a día, hombres y mujeres llevan a cabo una labor ingente, casi monacal, para recoger la memoria histórica del pueblo dominicano y difundir nuestra cultura”, afirmó Álvarez.
Con estas iniciativas, el AGN fortalece su papel como guardián y difusor de la memoria colectiva, al servicio de la nación.