Uncategorized
💃 Lorena Villegas: la salsa y la bachata colombiana conquistan Nueva York

Nueva York. – La energía, la pasión y el talento de Lorena Villegas han logrado traspasar fronteras, consolidándola como una de las exponentes más destacadas de la salsa y la bachata en Nueva York. Su carrera refleja no solo una impecable formación artística, sino también un profundo compromiso con la comunidad latina y la difusión de su cultura.
Desde su infancia en Colombia, Lorena mostró inclinación por la música, aprendiendo piano y flauta traversa, y desarrollando un interés temprano por las artes. Sin embargo, fue en 2014, tras regresar de una estadía en Alemania, cuando descubrió su verdadera vocación en el baile latino al integrarse a la reconocida academia Paso Latino, dirigida por los campeones mundiales Nicolás Carreño y Catherine Estrada.
Su evolución como bailarina la llevó a convertirse en instructora, compartiendo su conocimiento con alumnos de todas las edades. También trabajó junto a reconocidas figuras colombianas como Adriana Lucía y María Mulata, y se presentó en importantes festivales europeos en Alemania.
En 2019, expandió su experiencia en Estados Unidos, destacándose en Miami dentro de la comunidad de Bachata Sensual, antes de establecerse en Nueva York, donde continúa su desarrollo profesional junto a la reconocida bailarina y coreógrafa Karel Flores.
Durante este tiempo, ha obtenido múltiples reconocimientos en competencias nacionales e internacionales junto a su pareja de baile, Manuel Olaya, y ha compartido escenario con artistas de renombre como José Alberto “El Canario”. En 2024, tuvo el honor de bailar para el presidente de Colombia en la Cancillería de Nueva York, reafirmando su papel como embajadora de la cultura colombiana.
Para Lorena, la salsa no es solo un baile:
“Es un universo inmensurable que nos permite conectar y mostrar nuestra cultura, hermanar nuestro origen y proyectar la identidad latina en todo el mundo”, afirma.
De cara al futuro, su meta es formar parte de los grandes espectáculos de Broadway, llevando los ritmos y la historia de Colombia a nuevas audiencias.
“La música es un lenguaje universal, y quiero proyectar Colombia y nuestros ritmos latinos en cada rincón del mundo”, concluye.